El SIIS permite cruzar datos de participantes activos de Programas de Transferencias Monetarias
Publicado: 06/15/18 02:50:p. m.

Del cruzamiento realizado, se desprende que 209 628 personas son beneficiarias activas de Tekoporã, ejecutado por la Secretaría de Acción Social (SAS). De este total, 160 781 son mujeres y 48 847 son hombres. Otra información obtenida refiere que 140 137 de los que reciben las TMC mediante este programa, también participan de dos y hasta 14 programas más ofertados por el Estado. Entre los programas con mayor cantidad de participantes activos, se encuentran: Atención Primaria de la Salud Medicina Familiar, Sub Sistema de Información de Estadísticas Vitales (partos) y Dirección de Salud Bucodental (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social - MSPBS), Tarifa Social (Administración Nacional de Electricidad – ANDE), Asistencia en Situación de Emergencia y/o Desastres (Secretaría de Emergencia Nacional - SEN), Extensión Agraria Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar (Ministerio de Agricultura y Ganadería –MAG) y Servicio Nacional de Promoción Profesional – SNPP (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social).

Por su parte, el programa Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, a cargo del Ministerio de Hacienda, cuenta con 187 940 beneficiarios activos: 99 323 mujeres y 88 617 hombres. Además de la transferencia mensual como parte de esta pensión, 87 658 de ellos reciben beneficios de dos o más programas sociales del Gobierno Nacional. Los programas con mayor participación de adultos mayores son: Atención Primaria de la Salud Medicina Familiar (MSPBS), Tarifa Social (ANDE), Titulación de Tierras (Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra – Indert), Programa Nacional de Fortalecimiento de la Agricultura Familiar, Extensión Agraria, Programa de Producción de Alimentos y Programa de Desarrollo Rural Sostenible (Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG); Bonos Equipamiento para la Producción Agrícola y Pro Agro CAH (ambos del Crédito Agrícola de Habilitación - CAH).

Finalmente, se encuentra el programa Abrazo (de la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia - SNNA), con 13 050 beneficiarios activos, de los cuales 3 421reciben además beneficios provenientes de distintos programas. Algunos recurren al programa Abrazo y otro programa. Hay algunos que participan hasta en 6 programas más. Los programas con una mayoría de participantes de Abrazo son: Atención Primaria de la Salud Medicina Familiar y Dirección de Salud Bucodental (ambos del MSPBS), Servicio Nacional de Promoción Profesional – SNPP y Centro de Desarrollo del Emprendedor (los dos del MTESS), Banca Comunal (CAH) y la Tarifa Social (ANDE).

El SIIS tiene capacidad suficiente para realizar el cruzamiento de los datos sobre beneficiarios y potenciales beneficiarios de servicios sociales destinados a la Protección Social.

Esta herramienta posibilita optimizar y transparentar la ejecución de los programas sociales y los beneficios que, mediante ellos, se entregan a la población.


Compartir esta noticia

Últimas Noticias Publicadas